Completá los espacios con los elementos que conforman un texto.Un texto no es solo un conjunto de palabras. Debe organizarse en torno a un o idea central. Además, los textos tienen una , ya sea expresar emociones o dar información, entre otras.Los textos pueden presentar , que se desarrollan en diferentes párrafos.Palabras:subtemasforma] que varía en función de su {intencióntemaEnviar
Ordená la secuencia narrativa del cuento "Solo por un día". Los bailarines escaparon del cuadro. Juana fue a comprar a la nueva tienda. La señora desapareció del cuadro. Juana pintó una escena de bailarines. Juana fue a pedirle ayuda a la señora de la tienda. Una señora mayor le ofreció unas pinturas económicas pero de calidad. La señora apareció en la pintura de Juana junto con los bailarines. Enviar
Identificá el modo verbal que se usa en cada una de las siguientes oraciones.-Andá a tu casa y mirá el cuadro. -Juana compró pinturas en la nueva tienda. -¡Ojalá encuentre las pinturas que necesito! Palabras:SubjuntivoImperativoIndicativoEnviar
Reescribí en registro informal el siguiente mensaje.Registro formal:Lo espero en el museo. Venga temprano porque tengo algo importante para usted.Registro informal:Enviar
El sociolecto es la variedad del lenguaje que depende del origen geográfico del emisor.VerdaderoFalsoEnviar
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? Tené en cuenta los elementos del circuito de la comunicación del siguiente mensaje.El mensaje utiliza un código no verbal.El referente del mensaje y el código son los mismos: el uso de celulares.El canal de este mensaje es el celular.Enviar
¿De qué signo de puntuación se habla en cada caso?-Señala el final del párrafo. -Separa elementos en una enumeración. -Indica que el texto se terminó. -Se usa para separar oraciones.-Marcan el inicio y final de oraciones que expresan alguna emoción. Palabras:Punto y seguidoPunto y aparteComaPunto finalSignos de exclamaciónEnviar