Las mentes más brillantes del relato policial
¿Conocen bien a los autores de esta antología?
Los escritores que reunimos en este libro, han sido importantes para el desarrollo del género policial por eso queremos mostrarles algunos datos acerca de sus vidas y sus creaciones literarias:
Edgar Allan Poe
Nació en 1809 en Estados Unidos y murió en 1849 en ese mismo país. Se lo considera el padre del cuento moderno debido a sus novedosas técnicas para describir los ambientes en que suceden los hechos, cierta atmósfera tenebrosa y por desarrollar un tipo de relato basado en el terror psicológico.
Nació en Escocia en 1859 y murió en 1930. Fue un médico y escritor que basándose en el personaje literario, Auguste Dupin, inventado por su antecesor E. A. Poe, creó al famoso detective Sherlock Holmes el cual obtuvo gran fama y en su época era muy leído. Gracias a la popularidad que cobró dicho personaje, Conan Doyle escribió tanto novelas como cuentos los cuales son protagonizados por este extraordinario detective.
Fue un escritor y periodista británico que nació en 1874 y murió en 1936. Escribió diversos relatos policiales en los cuales la figura principal es el Padre Brown, un sacerdote católico, que resuelve los crímenes más inexplicables. Estos relatos se han recopilado en cinco libros: El candor del Padre Brown, La sagacidad del Padre Brown, La incredulidad del Padre Brown, El secreto del Padre Brown y El escándalo del padre Brown.
Nació en 1862, en Inglaterra, y murió en 1943 en ese mismo país. Realizó estudios de medicina y se embarcó hacia la entonces Costa de Oro, una colonia británica, donde trabajó como asistente médico y contrajo la malaria.